Debido a que la receta anterior incluye pulpo, aquí te enseñare lo simple que es cocer el pulpo de buena forma.
Supongamos que compraste un pulpo fresco, recién salido del mar, en ese caso lo que debemos hacer obviamente es lavarlo con abundante agua.
Luego le cortaremos la cabeza al pulpo, ya que esta generalmente no se utiliza, ahí mantiene tinta y otros elementos que hacen esta parte del pulpo algo no comestible.
*Ten cuidado al cortar la cabeza, lo ideal es no hacerlo desde muy abajo ya que puedes cortar la unión de los tentaculos.
Pon agua a hervir, cuando lo haga, como dato, agrega un tomate, a demás de aportar sabor, su acidez ayudarà a hacer mas blando el pulpo. (Otro dato bastante raro es agregar un corcho a la olla)
Ahora viene lo importante...
El pulpo no debe ser agregado directamente al agua hirviendo y listo, antes debemos "asustar al pulpo", ¿que es eso?, ahora te lo explico.
Toma el pulpo, y sumergelo por unos segundos, aprox 3 a 4 segundos, y luego sacalo del agua, si tienes agua con hielo, sumergelo ahí, luego vuelve a sumergirlo al agua caliente por esos segundos. Repite esto unas 4 veces y ahí podrás sumergirlo de manera definitiva.
¿Para que se hace esto? Comer un pulpo duro no es agradable, por eso se busca ablandarlo lo mas posible, al sumergir de a poco el pulpo en agua caliente, la carne se ira soltando de a poco, si lo hacemos de menera directa, el pulpo contraerá sus carnes y se pondrá demasiado firme y duro.
¿Por cuanto tiempo se deja cocer? La verdad es que no hay un tiempo exacto, depende de la cantidad de pulpo que pongas en la olla, para un pulpo, quizás 20 o 30 minutos esté bien, pero es muy parecido a las papas, puedes tomar un palillo con punta y atravesar el pulpo, si pasa como "mantequilla", esta listo.
Ahora puedes sacar tu pulpo de la olla, lavarlo con agua fría nuevamente si quieres para detener la cocción interna, utilizarlo o guardarlo y congelarlo.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Pulpo al Olivo -Plato de entrada
El pulpo al olivo es un exquisito plato de entrada y es de de orígenes practicamente Peruanos, es un plato muy simple a la vista, pero que te llenara de sabor y placer.
Se llama "Pulpo al olivo" porque el pulpo que se usa, debe ser conservado horas antes en bolsas o contenedores con aceite de oliva, lo que le da ese único sabor.
En esta receta, te doy la forma mas simple de prepararlo, en otras próxima publicaciones, aprenderás tecnicas y otras cosas con las que podrás complementar este plato de forma mas completa.
Ingredientes (1 persona)
-Tentaculos de pulpo, para un plato un tentaculo grande seria perfecto (Congelados que vienen listos para una cocción simple y servir)
-2 o 3 papas (si logras conseguir papa chilota morada seria ideal)
- Ciboulette
-1 Rocoto
-1 Cebolla morada
- Perejil
-Aceite de oliva
Preparación
- Dar cocción al pulpo o seguir las instrucciones de preparación de la bolsa del pulpo en caso de ser congelado
-Una vez listo el pulpo, mantener en aceite de oliva
-Cocer papas y retirarlas antes de que queden sobrecocidas
-Picar el ciboulette
-Cortar el Rocoto en juliana
-Cortar cebolla en pluma fina
-Moler las papas con tenedor. Si quedan grumos, no importa, NO debe quedar como puré y le dará un toque "rustico".
-Agregar el ciboulette picado a las papas molidas y mezclarlo
-Cocinar el pulpo en una plancha o sartén usando el mismo aceite de oliva
Montaje
-Con la preparación de las papas que hicimos, haz 3 bolitas de un tamaño parecido a las pelotas de golf, o un poco mas pequeño de lo que alcance en la palma de tu mano.
-Toma un tentaculo, y cortalo en 3 partes
-Ubica cada parte del tentaculo, sobre cada una de las bolitas de papa
-Un una taza junta el rocoto, cebolla y perejil picado fino, agrega un poco de limón y sal.
-Sobre cada tentaculo pon un poco de esa preparación de rocoto y cebolla, esto será decoración.
*Como este es un plato de entrada, no se debe ver sobrecargado, intenta conseguir un plato de entrada rectangular, si solo tienes platos redondos ubica los elementos de la mejor forma posible.
*Puedes también decorar el plato, pintándolo con lineas de alguna salsa de aceitunas
sábado, 25 de febrero de 2012
¿Sabias que...?
El zapallo es rico en vitaminas C y E, de función antioxidante, y provitamina A, esencial para la visión y el buen estado de la piel y del cabello.
Categorias del Vacuno
V---> novillos, vaquillas jóvenes de 1 a 3,5 años
C---> novillos, vaquillas jóvenes de 3,5 años
U---> vaca, toro, buey adulto de 4,5 a 8 años
N---> vaca, toro, buey viejo de mas de 8 años
O---> ternero, ternera menor de 1 año
*En las primeras 2 categorias (VyC) la carne es mas blanda y jugosa
*En las primeras 2 categorias (VyC) la carne es mas blanda y jugosa
*La categoria N por lo general es de uso industrial
viernes, 24 de febrero de 2012
Receta Facil, una rapida "Leche de Tigre"
Producto de exquisito sabor, muy conocido en Perú (Y con aquella rica gastronomía cono no?)
La leche de tigre no tiene nada que ver con aquel mamífero, de hecho al contrario tiene que ver con el mar y sus productos.
En simples palabras la leche de tigre, es aquel liquido que sale de la combinación de todos los productos que se unen en el ceviche, tales como el pescado, cebolla, jugo de limón, productos picantes como el ají, verduras y todo lo que lleve aquel ceviche, dependiendo el país y zona donde se haga, ya que varia mucho. En fin, todos aquellos sabores que se unen en un solo y maravilloso liquido.
Aquí, te dejamos una rápida y simple receta para que hagas una leche de Tigre bien particular, quizás no de forma muy apegada a su verdadera receta, pero no te arrepentirás del usarla en tus platos.
Aquí vamos...
Ingredientes para 3 tazas ( o un poco mas de la mitad de una copa de juguera)
-Jengibre (No toda la rama, pero ponle con confianza y no lo pongas entero, pícalo un poco)
-Perejil o Cilantro, también se generoso(a)
-Unas ramas de apio (una o dos de buen tamaño están bien)
-Una cabeza de ajo (idealmente una grande, así no se necesita usar mas)
- 3 o 4 tazas de "Fumet" o Caldo de Pescado
Preparación
-Poner en la juguera o licuadora el caldo de pescado, el perejil o Cilantro y licuar
-Detener y agregar el ajo, apio y jengibre. Volver a licuar.
-Agregar sal y pimienta a gusto y licuar una vez mas para finalizar.
Como vez, es así de simple, no hay medidas exactas para los ingredientes, todo es a tu gusto!
Recuerda que debe quedar liquido, no es una pasta ni un puré.
*Fumet: Termino Técnico Gastronómico para referirse al caldo de pescado, el cual se obtiene por la cocción y concentración prolongada de espinas y/o cabezas de pescado con verduras picadas como apio, cebolla y zanahoria. El cual al estar bien concentrado en sabor, se cuela dejando solo el liquido. (puede congelarse para ser usado mas adelante)
lunes, 9 de enero de 2012
¿Sabias que...?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)